
El curso es de naturaleza presencial y se desarrollarán durante los próximos seis meses (06) con un total de 240 horas, el mismo que proporcionará a los entrenadores participantes las herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para que ejerzan su labor técnico metodológico en los componentes estratégico de Formación y Competencia.
DIRIGIDOS A:
- Haber aprobado el Curso Nacional I.
- Tener la Licencia 2019 otorgado por el Colegio Peruano de Entrenadores de Voleibol – COPEV.
- Gozar de buena salud física y mental.
CONTENIDOS
- Desarrollo del comportamiento humano en relación al ambiente físico y mental, los procesos mentales, sensaciones y percepciones.
- Plan Curricular que garantice los proceso de formación en el componentes estratégicos de la Alta Competencia según el Perfil del Deportista Olímpico que todos deseamos
- Metodología de la enseñanza y del aprendizaje, en el componente estratégico de Formación y Competencia
- Metodología para la conducción del equipo en el componente estratégico de Formación y Competencia.
- La preparación física mejoramientos de la forma del deportista a través de actividades sistemáticos, graduales y progresivos.
- El Data Volley bondades de un software y herramienta que cubre la espalda a los ganadores
INVERSIÓN
- El Costo del Curso, asciende a S/. 950.00 (novecientos cincuenta y 00/100 Soles) por estudiante participante, el mismo que debe financiar de la siguiente forma de pagos:
Inscripción: S/. 50.00 (Cincuenta nuevos y 00/100 Soles)
06 mensualidades de s/. 150.00 (Ciento cincuenta y 00/100 Soles), pagadero los cinco primeros días del mes.
- El mínimo de estudiantes para iniciar un curso de formación inicial es de 35 participantes y un máximo de 40.
- El costo incluye materiales y certificados.
CERTIFICACIÓN
El curso de formación inicial será certificado por la Federación Peruana de Voleibol y el Colegio Peruano de Entrenadores de Voleibol con respaldo académico de una Universidad con quien se viene realizando el Convenio Marco, el mismo que emitirá los siguientes honores:
- Certificado del Curso de Entrenador Nacional Nivel II a los participantes que aprobaron con la nota mínima de catorce (14).
- La evaluación final será determinada por la sumatoria de las seis unidades llevadas, al finalizar se les otorgará un Certificado de Aprobación del Curso por 240 horas pedagógicas a los participantes que obtengan la nota mínima de 14.
- Para los participantes que obtuvieron calificación menor a 14 se les otorgará una constancia de participación.
- La evaluación es permanente y se realiza los siguientes tipos de evaluación:
o Prueba escrita.
o Práctica a través del método de caso.
o Elaboración de organizadores visuales.
Los criterios de evaluación del presente curso son:
- Examen teórico y práctico
- Asistencia y participación a las clases presenciales
METODOLOGÍA
- Los métodos de enseñanza aprendizaje que se aplicará a los participantes será.
o Métodos Flipped Classroom.
o Aprendizajes cooperativos.
o Métodos de casos.
DURACIÓN
- El presente curso de formación inicial se realizará durante los próximos seis meses (06) con un total de 240 horas, y divididos en los temas que a continuación detallamos:
- Unidad I: Del 26, 27 y 28 de abril
- Unidad 2: Del 24, 25 y 26 de mayo.
- Unidad 3: Del 26, 27 y 28 de junio.
- Unidad 4: Del 19, 20 y 21 de julio.
- Unidad 5: Del 23, 24 y 25 de agosto.
- Unidad 6: Del 20, 21 y 22 de setiembre.
- El Horario de los cursos presenciales se desarrollan en cuatro bloques y son de asistencia obligatoria:
Bloque 1: Viernes de 18:30 a 21:30 horas.
Bloque 2: Sábados de 09:00 a 13:00 horas
Bloque 3: Sábados de 15:00 a 19:00 horas
Bloque 4: Domingos de 08:30 a 12:30 horas
PROCESO DE ADMISIÓN
Para el inicio del Curso de Formación Inicial denominado Curso Nacional Nivel II se requiere de un mínimo de 35 y un máximo de 40 participantes.
Debido a la gran demanda de la fuerza técnica en participar en el curso de formación, se ha diseñado tres etapas en el proceso de admisión:
1ra Etapa: Postulación del 01 al 12 de abril
En esta primera parte, usted llena el aplicativo de inscripción virtual donde consigna sus datos personales y de formación como entrenador de voleibol, se le enviará un mensaje de confirmación de haber realizado esta primera parte.
Darle click al siguiente Link https://docs.google.com/forms/d/1ihNTNtPGlGRxdvcmv676tJOQK0zVC2f1mNIIoqUsDZI/edit
2da Etapa: Evaluación del 13 al 14 de abril
En esta etapa, pasará una evaluación que consiste en la revisión de los documentos que usted ha presentado en el proceso de Licencia 2019, aprobado dicha etapa podrá realizar el pago por derecho de inscripción y de la primera cuota hasta el 17 de abril
3ra Etapa: Admisión 2019 el 19 de abril
Al final del proceso de Admisión, usted recibirá la Resolución de Admisión del Colegio Peruano de Entrenadores para continuar el curso de formación inicial Nacional II, el mismo que será publicada en nuestra página web.
INFORMES
Puede contactarnos a través de los siguientes canales de atención.
En la Ciudad de Lima:
Organiza: Colegio Peruano de Entrenadores de Voleibol – COPEV
Dirección: El Olivar sito en el Jr. Horacio Urteaga con la av. Estados Unidos – Jesús María
Teléfonos: 958-963-954
Horario de atención: martes y jueves de 19:00 a 21:30 horas.
Página web: www.fpv.pe
Correo electrónico: informes.copev@fpv.pe
En la Ciudad de Chiclayo:
Organiza: Liga Distrital de Voleibol de Chiclayo
Dirección: Juan Fanning S/N – Puerta posterior del Coliseo Cerrado de Chiclayo
Teléfonos: 988-208-749
Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 19:00 horas
Correo electrónico: ligadevoleiboldechiclayo@hotmail.com
En la Ciudad de Tacna:
Organiza: Liga Deportiva Distrital de Voleibol de Tacna
Dirección: Calle Deustua N° 760 – Cercado de Tacna a media cuadra de Decor Center
Teléfonos: 952-395-175 o 952-884-988
Horario de atención: Área de Capacitación del Instituto Peruano del Deportes – IPD
De lunes a viernes 08: 30 a 13:00 horas – 14:00 a 17:00 horas
Correo electrónico: carlosfvm68@hotmail.com
1.347 Comments