SE NOMBRA COORDINADORES REGIONALES

Vegas Urrutia agradeció la presencia de los 6 coordinadores regionales y 7 (de los 9) departamentales, que se constituirán en los articuladores de las políticas federativas a aplicarse durante la actual gestión.
Silvio Cerrón, Director de Asuntos Nacionales, manifestó que ya se elaboran los Manuales de Organización y Funciones, para que los niveles de coordinación sean productivos con las Ligas Distritales de todo el pais.
Los dirigentes de la FPV ratificaron su compromiso de visitar las Ligas del país, conocer su verdadera situación y potenciar las capacidades sobre la base de cursos de formación y actualización en todos los niveles.
La coordinadora del departamento de San Martín, Lourdes Cisneros sostuvo su predisposición para fortalecer el deporte de la net alta en los niveles que le corresponde, ratificando su apoyo a la actual administración.
Elvis Bran Serrano Vargas, responsable del departamento de Cajamarca, expresó su compromiso por sacar adelante al vóleibol nacional con una labor conjunta, en el que la sinergia logre dar los frutos que todos esperamos
¡79 AÑOS DE GLORIA!
FPV está de aniversario


Así se inicia el desarrollo del vóleibol en nuestro país. Con la participación de entusiastas personas que hiciieron de promotores y difundieron el nuevo deporte en colegios, universidades y clubes, organizándose campeonatos en diferentes partes del país
En 1933 se creó la Liga Femenina de Vóleibol, ahora denominada Liga Deportiva Distrital de Vóleibol de Lima. Es la predecesora y más antigua Liga de vóley del Perú
.Esta fiebre por el vóleibol obligó a la fundación de la Federación Peruana de Vóleibol, para oficializar los torneos y participar en las competencias internacionales.

Esto sucedió el 12 de mayo de 1942 y como presidente fue elegido Marcial Ayaipoma Vidalón. Lo acompañaron en esa primera directiva Víctor Morón (vicepresidente), Raúl Valderrama (tesorero), Ofelia Treneman (secretaria), Aníbal Santibáñez y Antonio Delgado como vocales
Ese fue el saque inicial para formalizar el vóleibol en el Perú, sin imaginarse sus mentores el nivel que alcanzaría años después, convirtiéndose en el deporte más laureado del Perú y el segundo en popularidad después del fútbol, codeándose con las mejores selecciones del mundo, ganándose el respeto de la comunidad voleibolística internacional y encumbrando a entrenadores y deportistas en la élite mundial.

En este día especial para nuestro deporte de bandera, recordemos las grandes hazañas que nos emocionaron a todos y tracemos un nuevo camino para volver por la senda del éxito, con humildad, esfuerzo, disciplina, honestidad y trabajo, mucho trabajo. Que así sea.
¡Feliz día a toda la comunidad voleibolística peruana!